Menú

sábado, 21 de junio de 2025

Opinión sobre "Cómo entrenar a tu dragón" (live action, 2025)

 Calificación: 10/10. 5 estrellas de 5


La única otra película a la que he asignado la nota máxima en este blog fue, precisamente, Cómo entrenar a tu dragón 3, la otra de esta franquicia que vi en la gran pantalla. Hace unos años subí a este blog la reseña de esa tercera película cuando fui a verla al cine. La podéis leer aquí.

Soy muy exigente y es raro en mí otorgar un 10, pero esta lo merece de cabo a rabo. Sin duda, ha superado mis expectativas, que ya eran moderadamente altas teniendo en cuenta lo muchísimo que me gusta la saga original.

Las películas de dibujos animados nunca han sido santo de mi devoción. Sin embargo, siempre he contado la saga de Cómo entrenar a tu dragón como algunas de mis películas de animación favoritas.

Le cogí tanto cariño a estas películas fundamentalmente por el personaje de Desdentao, que me resulta adorable. Los creadores y animadores de este simpático dragón se aseguraron de dotarlo de una conducta más propia de perritos o gatitos que de dragones: sacar la lengua fuera, ladear la cabeza, correr en pos de un juguete... Es hilarante lo bien replicadas que están las conductas perrunas en cada una de las acciones de este dragón. El resto de sus compañeros no tiene nada que hacer para competir a su lado, Desdentao es la estrella que se roba todo el protagonismo del show.

No supe hasta principios de este año que se iba a estrenar un remake con actores de carne y hueso (con los dragones aún hechos por ordenador, evidentemente, atrás han quedado los tiempos en los que se fabricaban marionetas para encarnar a animales fantásticos). Me hizo ilusión la noticia no solo porque me guste la saga original sino porque las versiones live action de películas de animación generalmente me suelen gustar más que las originales. No obstante, tampoco quería hacerme unas expectativas enormes. Incluso, dado que las tenía bastante recientes porque las había visto hace año y medio de nuevo, preferí no volverlas a ver otra vez antes de ver esta para no estar continuamente comparando. Pero no hubiera salido perdiendo en ninguna comparación. Adoro ver lo fielmente que la han respetado en todos los acontecimientos y su orden. Por supuesto que hay comentarios (por poner un ejemplo) que no me sonaba que se hallaran en la original, pero eran bien recibidos puesto que le sumaban aún más humor.

Sí es cierto que como la última vez que vi la saga, las vi seguidas, hay escenas de cada una de las películas que mezclo y que me cuesta asociar a cada una, por lo que algunas de las subtramas de este remake (como el padre partiendo a buscar el nido de dragones o la mera existencia de “la abeja reina de la colmena”) me confundían al parecerme que pertenecían a la segunda o tercera parte y no a la primera.

Aparte de lo enormemente fiel que ha sido y lo entregada a la historia que te mantiene en todo momento, otra cosa que me ha llamado mucho la atención es lo muchísimo que se parecen los actores escogidos a sus respectivos personajes animados. Es increíble que puedan encontrar personas que se ajusten tanto a las particularidades físicas de unos dibujos. Evidentemente, la excepción es Astrid (Nico Parker), quien se parece a su personaje tanto como un huevo a una castaña, pero bueno, tampoco de una forma que moleste o que suponga un inconveniente para su disfrute.

Para mi alivio, Desdentado también es igualito a su equivalente en dibujo. Temía que por querer hacerlo más realista le dieran un aspecto más temible y menos simpático pero por suerte no ha sido así.

Me reafirmo en que el vínculo de amistad entre Hipo y Desdentao es una de las cosas más bonitas y tiernas que he visto en la ficción, que me lleva a pensar sobre ellos terminada la película y a desear algo así de puro y genuino en la vida real.

Por dar terminada la reseña, solo repetiré que la película ha superado todas mis expectativas y me ha encantado (una pena que un montón de distracciones negativas me rondaran la mente y me impidieran disfrutarla al cien por cien), hasta el punto de plantearme irla a ver otra vez. Aseguro que es enormemente entretenida, divertida, graciosa, bien trabajada y cuidada al detalle, increíblemente fiel a la original y que hará las delicias de todo el que la vaya a ver, haya visto la original o no.


Fuentes de las imágenes:

https://x.com/cinergiaonline/status/1889679558657384761

https://www.vozpopuli.com/altavoz/cultura/como-entrenar-a-tu-dragon-una-excepcion-emocionante-en-la-moda-de-los-remakes-de-accion-real.html

https://www.alpedrete.es/entrenar-dragon-2-abre-cine-verano/

https://www.ecartelera.com/noticias/pelicula-accion-real-como-entrenar-a-tu-dragon-trailer-79004/

https://www.ecartelera.com/noticias/pelicula-accion-real-como-entrenar-a-tu-dragon-trailer-79004/

sábado, 14 de junio de 2025

Opinión sobre la película "Lilo y stitch" (2025)

Calificación: 6/10. 2 estrellas y media de 5.

Nunca entendí tanto alboroto por Lilo y stitch, sobre todo en estos últimos años.

Ni siquiera recuerdo si de niña llegué a ver la película original de dibujos animados. Sí tengo el recuerdo de haber intentado leer alguno de los libros en aquel entonces y, literalmente, haberme quedado dormida con el libro sobre mi rostro.

En general, nunca me ha suscitado el más mínimo interés esta historia. Ni siquiera la hubiese ido a ver al cine si la iniciativa cultural de la que he hablado otras veces no nos hubiese llevado a mí y a otros conciudadanos el pasado mes de mayo.

Inevitablemente, siempre suelen gustarme más los remakes de acción real (es decir, con actores de carne y hueso) que las películas originales de dibujos animados en las que se basan. Simplemente, no soy una gran consumidora de animación y no logro empatizar tan bien con sus personajes que con aquellos interpretados por personas reales.

No obstante, esta película aun así me ha seguido dejando bastante indiferente. Se nota muy dirigida a un público infantil y, como cabe esperar, es muy inocente, previsible y facilona (no es que yo esperara otra cosa). Para colmo, la protagonista, Lilo, resulta en ocasiones bastante insoportable, sobre todo al principio, cuando constantemente desafía la autoridad de su hermana mayor entre rabietas.

El personaje de Stitch tampoco me resulta tan adorable y gracioso como otros animalillos o mascotas de otras películas de dibujos, como el entrañable Desdentao de Cómo entrenar a tu dragón (probablemente el mejor compañero animal que se ha creado con animación) o la hilarante gallina atontada de Vaiana. Sinceramente, Stitch no me suscita tanto cariño y a veces de puro trasto resulta muy malo y cansino.

He de decir que, a diferencia de otros live action, este mezcla escenas y personajes de acción real con otros de animación, lo cual al menos es original aunque los alienígenas sean bastante horrorosos.

Francamente, no se me ocurre mucho más que decir sobre esta película porque no dejó ningún poso en mí aunque creo que sí me llegó a conmover ligeramente el momento de la “casi-separación”.

Será una película que disfruten mucho quienes hayan crecido muy apegados a la original pero que seguramente pasará sin pena ni gloria para quienes no sepan nada de la historia.


Fuentes de las imágenes:

https://www.primevideo.com/-/es/detail/Lilo-y-Stitch/0QSW5LMNQU8W7BGP8TW3YU14WR

https://www.filmaffinity.com/es/film580001.html

https://www.disney.es/peliculas/lilo-y-stitch-2025

https://www.https://www.noticiascaracol.com/entretenimiento/lilo-y-stitch-vea-aqui-el-primer-trailer-de-la-esperada-pelicula-rg10

hobbyconsolas.com/noticias/lilo-stitch-arrasa-taquilla-americana-firma-debut-historico-superando-spider-man-no-way-home-vengadores-endgame-1463733

jueves, 12 de junio de 2025

Opinión sobre la película "Thunderbolts*" (2025)

 

Calificación: 7/10. 3 estrellas de 5.

Nota: esta reseña contiene algunos spoilers.

Una vez al mes durante el curso, una iniciativa cultural de mi ciudad permite que varios jóvenes vayamos gratis al cine. En esta ocasión estaba claro, por desgracia, que Blancanieves no iba a aguantar tanto en cartelera, y no fue hasta llegar al cine que supe qué película íbamos a ver: Thunderbolts, de Marvel.

Hace años, antes de la pandemia, vi varias películas del universo Marvel, pero hace tiempo que les perdí la pista, ya que sacan más de las que puedo ir a ver y mi nivel de interés en ellas es bastante moderado.

Temía estar demasiado perdida durante la película y así fue al principio, pero por suerte es una película que se puede disfrutar igualmente por separado aunque no hayas visto otras de la saga. Aunque haya referencias a otros superhéroes y sucesos, mantiene bastante bien su independencia o entidad propia.

A pesar de que todos los personajes me eran muy ajenos, no tardé en meterme en la historia. Identifiqué a dos actores que conocía: David Harbour de Stranger Things (2016-2025) y Julia Louis-Dreyfus de Las aventuras de Christine (2006-2010).

Simpaticé enseguida con el personaje de Bob y me encontré shippeándolo con Yelena Belova (Florence Pugh) muy rápidamente. Tenían potencial para hacer una pareja verdaderamente entrañable.

Me entristeció que Bob Reynolds (Lewis Pullman), bajo su nueva identidad de Vigía/Sentry, se dejara manipular tan fácilmente por la Condesa Valentina de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus) pero los Thunderbolts recibieron por su parte un rapapolvo un tanto merecido por haberlo infravalorado previamente. No obstante, un gran fallo que detecté y que es terriblemente recurrente en este tipo de películas es que aparece un superhéroe nuevo de la nada y sin experiencia y ya es capaz de moler a palos a un grupo de otros superhéroes experimentados que lo superan en número. Eso es de todo menos creíble.

Algo que aprecié muy positivamente de esta película y que para mí la diferencia de la mayoría de otras de la saga es su carga psicológica. Profundiza más lo esperado en la psique de los protagonistas, sobre todo de Bob, con quien es muy fácil empatizar. Aprecio mucho que humanicen a los héroes en lugar de mostrarlos como máquinas sobrehumanas sin sentimientos.

Por cierto, terminando esta reseña he averiguado que la película se ha promocionado con un asterisco al final de su título, y por lo visto esto se debe a que este nombre que recibe provisionalmente este equipo no es el definitivo, sino que pasan a ser conocidos posteriormente como “Los Nuevos Vengadores”.

Para concluir, opino que es una película entretenida y sin pretensiones, que se ajusta bien a lo esperable en las películas de superhéroes pero que a la vez ofrece algo fresco y nuevo en ellas: nos zambulle en los miedos y traumas más profundos de sus poderosos protagonistas, humanizándolos mucho más que otras producciones típicas del género.


Fuentes de las imágenes:

https://jovemnerd.com.br/noticias/filmes/thunderbolts-diretor-explica-o-que-significa-o-asterisco

https://theplaylist.net/thunderbolts-disney-ceo-bob-iger-talks-mcu-future-marvel-studios-20250507/

https://www.espaciomarvelita.com/proximas-peliculas-marvel/thunderbolts-pelicula-2025/

https://www.tiktok.com/@thedoordevil/video/7508405838663552302

https://www.pawa.cl/cinecolor-films-thunderbolts-marvel-studios-presenta-el-primer-trailer-y-poster-estreno-01-05-2025/

https://www.dondeir.com/cine-y-tv/thunderbolts-quien-es-quien-en-la-nueva-pelicula-de-marvel/2025/04/