domingo, 19 de octubre de 2025

Opinión sobre el disco "The Life of a Showgirl" (2025) de Taylor Swift

 -Introducción: los meses antes del lanzamiento

Se sabía que Taylor estaba trabajando en su duodécimo trabajo discográfico, había rumores al respecto desde principios de año. Lo que no sabíamos era si llegaría antes este o las dos regrabaciones que faltan. Apostábamos más por lo segundo, pero la carta que publicó a finales de mayo sobre la recuperación de los derechos de sus primeros seis discos dejó bastante claro que eso ya no era una prioridad para ella y que ya no le corría ninguna prisa. También había muchos rumores acerca de una nueva gira en 2026. Desafortunadamente, ella misma se ha encargado de desmentirlo recientemente en una entrevista. Dice sentirme “muy cansada” (a pesar de llevar medio año de parón) pero todos sabemos que la verdadera razón es que quiere ponerse cuando antes a casarse y procrear con el Neandertal de su prometido. Cualquier Swiftie con un mínimo sentido común intuirá que esto va para largo y que si quiere criar a sus hijos durante los primeros años desde su nacimiento Taylor no volverá a la carretera (o al jet, mejor dicho) en unos cuantos años, para mi desgracia.

En lo referente a la nueva música en sí, ella misma avisó que en este álbum había puesto más el foco en melodías pop pegadizas que en letras introspectivas y profundas, por eso mismo no entiendo tanto descontento y decepción respecto a lo que según muchos nos había prometido. Se nota que no prestan tanta atención a sus palabras como ellos mismos creen. Yo, sin estar tan entusiasmada como estaba hace años cada vez que anunciaba música (diversas circunstancias duras en mi vida han ido matando el hype poco a poco), esperaba este disco por una parte sin querer hacerme grandes ilusiones (porque luego siempre me decepcionan) pero por otra con cierta esperanza o ilusión de que me gustase más que los últimos debido a su regreso al pop, ya que a mí ya me tenía muy harta el sonido indie/folk alternativo de Folklore (2020), Evermore (2020) y Torture Poets Department (2024), incluso de buena parte de Midnights (2022).

Por otra parte, estaban las imágenes promocionales. Puedo afirmar sin lugar a dudas que se trata de la mejor sesión de fotos que se ha tomado hasta ahora. Sale absolutamente espectacular, sexy, sensual, sugerente, glamurosa, sofisticada, y, en definitiva, bellísima. Adoro que haya utilizado una estética de cabaret o vedette. Nunca hubiera pensado que yo la vería tan bien con tan poquísima ropa en lugar de sentirla inapropiada o de mal gusto teniendo en cuenta lo recatada que era la Taylor de sus inicios (la que a mí verdaderamente me enamoró). Pero realmente con estas fotos ha devorado y no ha dejado ni migas.

 
2-The life of a showgirl: nada de lo que haga parece ser nunca suficiente

Empezaré comentando la primera impresión que a mí me suscitó y después pasaré a hablar sobre el injusto hate que está recibiendo.

En términos generales, sin llegar a encantarme, el álbum me ha gustado. Y eso ya es bastante viniendo de mí porque raro es el disco que consigue gustarme en una primera escucha. La primera canción, The fate of Ophelia (también primer single) me infundió repentinamente un hype o entusiasmo que se fue desinflando con el paso de las canciones. Ese primer tema me hizo aumentar un poco mis expectativas, pero me llevé un cierto chasco con el transcurrir de las canciones porque las únicas que igualaron esa energía para mí fueron Opalite y CANCELLED! Sin duda son mis tres favoritas.

El disco en sí se acaba haciendo un poquito lineal o repetitivo. Sin embargo, muchísimo menos que Folklore, Evermore o la segunda parte de The Tortured Poets Department, que son indudablemente muchísimo más monótonos, lineales, repetitivos y aburridos, de lejos. Al menos en este nuevo no ha habido ninguna canción que me desagrade o no me guste absolutamente nada, y eso ya es mucho.

Al escucharlo por primera vez, concluí: «No ha estado mal. No me ha dejado el hype por las nubes pero tampoco me siento muy decepcionada». Repito, eso ya es mucho para mí. Lo he escuché por Spotify y, aunque trataba de prestar atención a las letras, inevitablemente me distraía, así que solo tenía una idea general de lo que trata cada una debido a frases sueltas, ya que aún no se habían publicado los lyric videos (iban a ser estrenados en la propia película).

En general, ha sido un pop más suave (en el mal sentido) de lo que esperaba, pero también más acústico u orgánico  ̶en el buen sentido, ya que detesto las producciones muy procesadas o que abusan de sintetizadores, como ocurría con Reputation (2017) o Midnights̶. Esperaba un pop más alegre y explosivo, tipo Shake it off o Black Space, pero es mucho más chill y homogéneo de lo que preveía. Quizá deseaba más variedad, pero es muy cohesivo. Los beat de cada una son muy parecidos. Sí que es más luminoso que Midnights (tal y como esperaba) y eso lo agradezco. Al haber dicho Travis que eran todo bops o bangers (temazos, hitazos) pensé que iba a ser más en el sentido estricto de la palabra, mucho más potentes, pero han sido más tranquilos de esperado. Pero, ante todo, agradezco enormemente que no es demasiado electrónico, en la mayoría se captan guitarras en lugar de sintetizadores.

3-Opinión y calificación canción por canción:

1-The fate of Ophelia (8/10): el inicio, tan lento a piano, me pilló por sorpresa. Daba por hecho que sería un pop más divertido o más explosivo, no tan chill. La instrumentación de fondo es bastante sencillita para un primer single, pero aun así la canción no necesita más. Me gustó mucho desde la primera escucha, en la que ya le puse un notable bajo. Sobre todo la segunda parte del estribillo, sin duda lo mejor de la canción. Puso el listón muy alto de cara al resto del disco y mi entusiasmo aumentó para después ir decayendo.

Cada vez me gusta más, es un temazo. Mi parte favorita sigue siendo la segunda parte del estribillo. En general es maravillosa, de los mejores primeros singles que ha sacado. Tiene bonita letra, buen ritmo y melodía y es adecuadamente pegadiza.

2-Elizabeth Taylor (6’5/10): en seguida noté las similitudes con Clara Bow en cuanto a temática. Intuía que versaba sobre su propia vida. No está mal, pero me convence menos. El estribillo no es lo suficientemente potente aunque sin duda es lo mejor de la canción.La gente dice que tiene una producción muy Reputation y quizá ahora sí lo veo un poco. El último estribillo es el más potente y por tanto el mejor. Las estrofas sinceramente no dicen mucho. El mensaje resulta un tanto complicado de entender, pero mi suposición es que utiliza las críticas que recibió Elizabeth Taylor por su trabajo y la duración de su éxito en el tiempo como un espejo de las que recibe ella misma.

3-Opalite (7’5/10): nuevamente, el estribillo es lo mejor, pero no es lo suficientemente potente, si bien me gusta más que la anterior. En la primera escucha me acabó encantando a partir del último estribillo. Espero que se convierta en single, aunque lleva una racha de lanzar muy pocos singles por álbum.

No entiendo por qué la gente la considera demasiado azucarada o muy “de anuncio de Navidad”. ¿Acaso son alérgicos a la felicidad? Es un temazo, de las mejores sin duda. Transmite mucha alegría, felicidad y buen rollo. Empezó gustándome más que The Fate of Ophelia pero ahora me gusta algo menos que esa, que por ser el primer single es inevitable escucharla más a menudo que las demás.

4-Father figure (6’5/10): admito que en las primeras escuchas no me dijo mucho, ya que le falta fuerza al estribillo y resulta un tanto lineal. Mi hipótesis inicial sobre la letra era que se refería a su protección y guía hacia otras chicas de la industria.

El caso es que, desde que me obsesioné con ella pocos días después de que saliera, al taladrearme la cabeza durante todo el día y comprender al fin el mensaje de la canción (en la que obviamente se está poniendo en la piel de Scott Borchetta y su relación profesional con Taylor mientras ella estaba bajo su sello discográfico), empezó a encantarme y escaló en mi lista de favoritas como ninguna otra lo ha hecho de momento (al principio le otorgué solo un 5’5). Tiene la mejor letra del álbum sin duda alguna. El giro misterioso, peligroso o amenazante de la letra al final es SUBLIME. No se corta ni un pelo, es realmente brutal y despiadada y eso me encanta. Me hace preguntarme si él llegó a amenazarla como da a entender en la letra o si se trata de licencias creativas. Hay quienes piensan que en el final de la canción el POV (punto de vista) se da la vuelta y es ella dirigiéndose a él, pero no me encaja debido a la lo que cuenta.

5-Eldest daughter (6/10): me decepcionó un poco porque para ser un track 5 es un poco sosilla (las quintas canciones de sus álbumes suelen ser las más íntimas, profundas y vulnerables de todo el disco), pero a partir del puente remonta un poco, ya que es la parte melódicamente más bonita de toda la canción. Imagino que está dedicada a Travis, pero sinceramente, no me queda nada claro, la letra es realmente ambigua porque el propio título hace pensar que pueda estar dedicada a su hermano Austin Swift.

6-Ruin the friendship (5’5/10): el inicio de esta también me pilló por sorpresa, ya que es muy retro y chill. Desde el principio fue de las que menos me gustaron, melódica y rítmicamente es muy floja.  

Es una historia muy triste y profunda y eso le hace ganar algo de valor. Al leer la letra en el cine comprendí que habla sobre un crush del instituto al que nunca llegó a declararse, pero me resulta un poco extraño que se arrepienta de no haberle besado solo porque muriera tiempo después. Sinceramente, si lo hubiera hecho yo creo que el duelo sería aún más duro. Reconozco que me hace ilusión la nueva referencia a su amiga del instituto Abigail después de tantos años. Me alegra que aún mantengan el contacto.

7-Actually romantic (5’5/10): intuí enseguida que el tema gira en torno a lo “halagador” que puede resultar estar todo el tiempo en boca de todo el mundo aunque sea para criticarla, ya que ese tipo de obsesión enfermiza con denostarla también puede interpretarse como un gran poder que ella ejerce sobre ellos al provocar que no logren dejar de pensar en ella.

Es demasiado lineal, no remonta ni tiene un clímax. Se está diciendo que va sobre Charlie XCX pero no sé en qué se basan, sinceramente. También me he enterado de que supuestamente “plagia” Where’s my mind de The Pixies.

Sinceramente, cierta línea de la que todos están hablando que termina el puente sí resulta un poco incómoda de escuchar. Lo que no entiendo es por qué de otras artistas no se hace ningún tipo de referencia por incorporar alusiones tan sexualmente explícitas en sus canciones y sin embargo a ella se la condena por ello.

8-Wish list (6/10): debido a los signos de dólar del título creí que iba a alardear de su riqueza de una forma similar a como hacen los raperos (algo que hasta ahora nunca ha hecho y que se le condenaría y sin embargo en otros se les aplaude), y di por hecho que iba a ser menos dulce y más fierce. El estribillo es bonito, algo que no aprecié realmente hasta el último de ellos, pero las estrofas son realmente corrientes y poco señalables. No fue hasta después de escucharla que me enteré de que menciona al Real Madrid, pero a mí no me parece una señal tan prometedora para nosotros como swifties españoles de cara a su regreso a España en el futuro. ¿Qué otro club iba a mencionar si no si quiere mencionar el más prestigioso del mundo?

La melodía del estribillo suena muy bonita, sí, pero debido a mi animadversión por este tema no me hace precisamente mucha ilusión lo que revela en él. Me da mucha pena que el estribillo tenga esa letra porque por lo demás suena precioso. Por lo visto es la favorita de Tay (otra razón para preocuparse por este asunto), pero sinceramente las hay mejores en el álbum.

9-Wood (6/10): me gustó más de lo esperado, pero eso era porque aún no sabía cuán explícita era realmente la letra. Solo me gusta cómo suena, ya que es muy retro y suena diferente al resto del álbum, muy animada y marchosa. Pero la letra es muy verde. No me di cuenta hasta después del día del cine cuando empecé a leer en internet ciertas frases concretas y el doble sentido que tienen en inglés, que a mí se me escapaba (encima, corregidme si me equivoco, pero juraría que en el cine ponían las versiones censuradas, así que la letra no era la misma). Por lo visto, la gente opina que el instrumental “plagia” “I Want You Back.” de los Jackson 5. Tanta acusación de plagio no me resulta nada creíble teniendo en cuenta que se trata de Taylor.

10-CANCELLED! (8’5/10): me gusta mucho, es un poco más oscura y misteriosa. Mi idea inicial era que iba a hablar sobre cómo el público la percibe y la cancela por todo, pero realmente habla de las amigas que están sufriendo esa misma situación y cómo ella se ofrece a ayudarlas en tiempos tan difíciles para su reputación. El último estribillo es lo mejor, tiene una fuerza increíble. Una pena que el resto de la canción no tenga la misma fuerza.

No puedo comprender por qué a la gente no le gusta esta canción y su letra, si es de las más empoderadoras del álbum. Esta canción grita Reputation por sus cuatro costados y en el pasado eso me hubiera decepcionado (porque siempre le tuve algo de manía a ese álbum) pero en este caso me encanta.

11-Honey (6’5/10): no está mal. El estribillo es pegajoso. Habla de cómo la gente utilizaba ese calificativo con ella con sorna o condescendencia pero su novio se lo llama con verdadero afecto. Digamos que como tema tiene su encanto pero adolece de profundidad. Vale que la letra no es muy profunda pero no tiene por qué serlo. La distorsión de su voz al alargar la palabra “eyes” me recuerda poderosamente a una canción de Midnights pero no logro determinar a cuál.

12-The life of a showgirl (ft. Sabrina Carpenter) (6’5/10): agradezco que le haya dejado una estrofa y estribillo enteros, algo que no suele hacer con sus colaboradoras femeninas. Es bonita, aunque no es un ningún temazo. Me gusta su storytelling y el plot twist del final, así como el outro en vivo, muy de himno. En seguida intuí que debía de ser cuando actuaron juntas en el Eras Tour.  Supongo que por eso la eligieron como clausuradora del álbum, porque de lo contrario era bastante extraño que la title track y colaboración fuera la última del disco. Leí algún comentario sobre que suena como Cool de los Jonas Brothers, pero sinceramente no sé dónde le ven el parecido.

 

Ranking inicial:

1-CANCELLED!

2-Opalite

3-The fate of Ophelia

4-The life of a showgirl

5-Wood

6-Honey

7-Elizabeth Taylor

8-Wish list

9-Actually romantic

10-Eldest daughter

11-Father figure

12-Ruin the friendship

 

Ranking actual:

1-The fate of Ophelia

2-Opalite

3-CANCELLED!

4-Father figure

5-The life of a showgirl

6-Elizabeth Taylor

7-Wood

8-Honey

9-Eldest daughter

10-Wish list

11-Actually romantic

12-Ruin the friendship

  

 

 

Fuentes de las imágenes:

Instagram de Taylor Swift, Taylor Nation, Taylor Swift España

Taylor Swift Wiki: https://taylorswift.fandom.com/wiki/The_Life_of_a_Showgirl_photoshoot

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario