Mostrando entradas con la etiqueta Harry Potter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harry Potter. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de septiembre de 2022

Reseña de El Hobbit de J.R.R. Tolkien (1937)


Calificación: 6’5/10. 3 estrellas de 5.

1-Introducción: Por qué no había leído a Tolkien hasta ahora:

Aunque sorprenda a muchos, yo nunca había leído los libros de El Señor de los Anillos ni había visto las películas. Estas salieron cuando yo aún era muy pequeña como para que me llevaran a verlas y nunca me las pusieron a posteriori ni yo tuve interés en verlas. Tampoco me planteé leerme los libros. Pero, según vas creciendo y aprendes cosas, vas averiguando lo reconocido que está J. R. R. Tolkien como autor, lo mucho que influyó esta saga en la literatura fantástica posterior, etc. Y empieza a picarte la curiosidad. Empecé a considerar que había sagas que se consideran casi de obligada lectura, por lo que me propuse dejar de procrastinar y empezar a tacharlas de la lista de pendientes. Eso hice en el 2020 con los libros de Harry Potter —aunque en ese caso yo ya era Potterhead porque era super-mega-hiper-fan de las películas— y en este 2022 con El Señor de los Anillos. Ya había decidido firmemente leérmelos este verano cuando, para colmo, encontré un trabajo en el que un par de compañeros están muy obsesionados con la saga y no paraban de hablar de ella. Quería poder participar en las conversaciones y, sobre todo, no tragarme spoilers.

Ahora bien, con el trabajo en cuestión vino un gran inconveniente: la escasez de tiempo libre. Mi espléndido año de lecturas —llevaba casi 30 libros leídos en este 2022— se vio interrumpido abruptamente y ya apenas encontraba tiempo para leer —razón también por la que no puedo actualizar este blog más a menudo—. Decidí esperar a unos poquillos días libres que nos iban a dar y, yo, ilusa de mí, llegué a creer que podría leerme tanto El Hobbit como los tres libros de El Señor de los Anillos en poco más de una semana. Qué ilusa fui. Para cuando terminaron mis días libres había conseguido leerme El Hobbit pero apenas había empezado con el primer volumen de El Señor de los Anillos.

No me enrollo más. Comencé por El Hobbit porque estuve investigando y dado que cronológicamente es anterior lo consideré lo más pertinente y me alegro de haberlo leído primero.

2-Mi opinión sobre El Hobbit:

No tenía muy claro que esperar de esta obra, más allá de lo básico —una historia que tiene lugar en el mismo universo del Señor de los anillos pero mucho más breve y dirigida a un público más joven— lo que sí esperaba era terminármela en tan solo un día o como mucho dos y lo cierto es que me llevó cuatro días, aunque claro, no es que me sobrara tiempo para leer.

Algo que pude captar desde el comienzo fue la enorme semejanza que guardaba con Las Crónicas de Narnia de C.S. Lewis. Ya no solo en la premisa de un grupo que vive aventuras en un entorno de fantasía, sino también en la forma de narrar, en las interpelaciones que hace Tolkien al lector, en el tono agradable y amigable de la historia, etc. Esto no me extrañó demasiado puesto que era consciente de que Lewis y Tolkien eran coetáneos y colegas. Por ello, no me cabe la menor duda de que a quienes les guste El Hobbit disfrutarían leyendo Las Crónicas de Narnia y viceversa.

Lo cierto es que la historia me ha dejado un poco indiferente. No ha sido tan liviano y ameno como esperaba. La historia no me resultaba adictiva aunque tampoco era aburrida. Por increíble que pueda parecer, se me hizo un poquillo larga a pesar de su objetiva brevedad. Me encontraba a mí misma mirando los capítulos que me faltaban, aunque eso se debía más que nada a mi empeño en terminarlo cuanto antes para leer todo lo que pudiera de El Señor de los Anillos antes de volver al trabajo.

Hay algo que a mí particularmente se me hace muy pesado y denso como lectora y son las descripciones largas, sobre todo si son de localidades o paisajes. Son los típicos pasajes que tengo que leerme veinte veces para enterarme de lo que se está describiendo y ni por esas logro imaginarlo en mi mente. Para mi gusto, encontré demasiadas descripciones en El Hobbit y, para mi desgracia, eso no era nada para las que iba a encontrar después en El Señor de los Anillos.

A las descripciones largas y densas se sumaba otra cosa que también me desquiciaba: las canciones. Lo hubiese tolerado mejor si viniesen más a cuento o si la letra tuviera más sentido e importancia para la historia, pero se introducían en cualquier momento sin motivo y con letras de lo más absurdas. Quizá sea esto lo que menos me haya gustado.

Otra cosa que me ha decepcionado es que no hay nada en la historia que me haya sorprendido o fascinado ni un poquito. Debido a su reputación como autor de fantasía, pensé que Tolkien habría creado seres novedosos u originales, pero los elfos, enanos, dragones, etc. Todo eso está muy visto ¿no? No digo que en su momento no estuvieran tan trillados, pero desde luego ahora ya han perdido toda novedad. Los hobbits son los únicos seres nuevos que presenta.

Para mí, el pasaje más interesante probablemente haya sido el encuentro de Bilbo con Gollum y los acertijos que se hacen mutuamente. Al contrario que las canciones, los acertijos sí resultan interesantes de leer. Incluso hacía alguna pausa para intentar averiguar la respuesta durante los diez segundos que es capaz de aguantar mi paciencia. Aparte de eso, es un pasaje muy importante para la historia por razones obvias y que cambia el curso de los acontecimientos de toda la saga. También me hizo una cierta ilusión toparme con prácticamente el único personaje que me sonaba de la saga y con una de las escenas más míticas que hasta yo conocía sin haber visto las películas.

Soy consciente de que en esta reseña priman más los defectos sobre las fortalezas, pero es que, realmente, es lo poco que considero pertinente mencionar. Su lectura no es ninguna pérdida de tiempo y merece la pena solo por su relevancia para la historia de la literatura. Además, no es aburrido en absoluto. Pero nada más.

 

 

sábado, 27 de agosto de 2022

Reseña de los guiones oficiales de "Animales Fantásticos" (2016, 2018)

Calificación: 7/5 estrellas

La saga de Animales Fantásticos nunca me ha atraído tanto como la de Harry Potter, aunque vaya al cine a ver cada nueva película que estrenan. A fin de cuentas, se parezca más o menos, es la única manera que nos queda a los potterheads de disfrutar de la sensación de volver al cine a descubrir nuevos acontecimientos que tienen lugar en el mundo mágico que tanto amamos.

Es cierto que cada nueva película de la saga se va acercando más y más a su saga predecesora en lo referente a referencias, personajes, etc. Y eso es algo que muchos están criticando porque consideran que debería haber una diferenciación más drástica entre sagas que son diferentes. Sin embargo, yo no soy de esos. Está claro que los creadores no pueden complacer a todo el mundo. Yo soy una potterhead a la que cada referencia directa a la saga original me llena de ilusión y nostalgia.

Dicho esto, vengo aquí para hablar de los libros que se han hecho sobre las dos primeras películas. En este caso no se trata de una saga de películas basada en libros que lo preceden (como Harry Potter), sino en la publicación en forma de libro del guión original de cada película de Animales Fantásticos (es decir, aquí lo primero son las películas, no los libros). En teoría la saga va a ser una pentalogía, pero por el momento solo han salido tres:

Animales Fantásticos y dónde encontrarlos (2016)

Los crímenes de Grindelwald (2018)

Los Secretos de Dumbledore (2022)

 

 

Yo no comencé a coleccionar estos libros de forma voluntaria, sino que los dos que he leído me han sido regalados, así que a fin de cuentas, voluntariamente o no, podría decirse que yo estoy haciendo la colección. El tercer libro ha salido recientemente, pero me niego a comprármelo hasta que no aparezca una edición que combine con la que ya tengo. Porque para mi sorpresa y desgracia, el libro con el guion de Los Secretos de Dumbledore ha salido a la venta con la portada de la película en lugar de con las preciosas portadas e ilustraciones de MinaLima de los libros anteriores. Ni lo entiendo ni lo apruebo. Así que ya pueden sacar otra edición igual a las anteriores si quieren que lo compre. Porque honestamente, por lo único que merecía realmente la pena comprar estos libros es por lo bonitas que eran las ediciones.

Son preciosas tanto por dentro como por fuera. Incluye representaciones muy originales y esquemáticas de los animales que van a ser relevantes en esa parte de la historia.

 
No hay mucho que comentar sobre Animales Fantásticos y dónde encontrarlos y Los crímenes de Grindelwald en cuanto a contenido. A fin de cuentas, no vais a leer contenido extra que no haya aparecido ya en las películas. Y al tratarse de la transcripción de un guión de cine poco se puede decir sobre la narración o la prosa puesto que esta es inexistente. Eso sí, evidentemente eso lo convierte en una lectura mucho más ágil. Nunca he sido muy fan de las largas descripciones. También se capta más calidad general que en el libro de El Legado Maldito (2016), cuya reseña subí justo antes de esta.

Me ha gustado leer la historia tal y como es vista en la película, muchas escenas las recordaba según las leía, otras no me evocaban ningún recuerdo y tenía que imaginarlas. Me interesó especialmente atender a cada aparición de Modesty, la niña que todos creíamos que era el obscurus y que hasta ahora yo no sabía cómo se llamaba. Me interesaba comprobar si algunas cosas que en la película resultan ambiguas en el guion aparecen explicadas de forma más explícita pero no siempre es así.

Poco más puedo señalar sobre el contenido puesto que como he dicho, no había gran cosa que descubrir o apreciar que no hubiéramos descubierto o apreciado ya en las películas. Aún menos en el caso del segundo libro, pues la segunda película me gustó menos que la primera.

 

Si aún no lo habéis hecho, leed la reseña que publiqué hace meses sobre la tercera película y en el 2018 sobre la segunda.

https://elparnasoenmibolsillo.blogspot.com/2022/05/opinion-sobre-la-pelicula-animales.html

https://elparnasoenmibolsillo.blogspot.com/2018/12/opinion-sobre-animales-fantasticos-los.html

Por mi parte, yo me quedo esperando a la próxima película —si la hacen— y a poder adquirir el guion de la tercera en la edición que realmente merece algo la pena —si lo hacen—.

 

Y, como diría El Gato Encerrado, ya no estoy.

 

Fuentes de las imágenes:

https://m.media-amazon.com/images/I/81hQL0XF1nL._CLa%7C2406,1801%7C81kcuuhjFxL.jpg%7C0,0,1200,1801+1206,0,1200,1801_._SY300_.jpg

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/91RG8m5aTHL.jpg

https://storage.googleapis.com/minalima/2019/01/option-1-gallery-03-fantastic-beasts-and-where-to-find-them-screenplay-book-scaled-1000x1000.jpg

https://www.theworks.co.uk/dw/image/v2/BDXF_PRD/on/demandware.static/-/Sites-master-catalog-tws-uk/default/dw6efe2b8e/9781408711705_1_Z.jpg?sw=400&sh=400&sm=fit


sábado, 9 de julio de 2022

Reseña sobre Harry Potter y el legado maldito (2016)

Calificación: 6/10. 3 estrellas de 5.

Tenía mis reservas acerca de leer este libro y por eso he tardado más de la cuenta en ponerme a ello. Cuando terminé mi lectura de la saga original en 2020 no quería que una continuación tan cuestionable como esta alterara el buen sabor de boca que me había dejado aquella. Había oído críticas muy negativas, sobre el hecho de no estar escrito por J.K. Rowling y de que había muchas lagunas e incongruencias respecto a la saga original (por ejemplo en lo referente a las condiciones de uso del giratiempo). Lo cierto es que todas han resultado ser ciertas.

Este año, con ocasión del veinticinco aniversario de la publicación del primer libro, decidí darle por fin una oportunidad a esta continuación, que comencé el 30 de junio, el mismo día del aniversario —o al menos el que yo creía que era, pues luego encontré otras fuentes que marcaban otra fecha— y ese mismo día me terminé el primer acto.

Eso de que se trata de una continuación o del octavo libro de la saga hay que cogerlo muy con pinzas. No es más que la transcripción por escrito de la obra de teatro escrita por Jack Thorne y dirigida por John Tiffany que se estrenó en 2016, cuyo guión ni siquiera fue escrito por la misma J.K. Rowling, quien en teoría solo fue responsable de —parte de— la idea de la que partieron y de dar su visto bueno. Supervisar no debió supervisar gran cosa, puesto que la trama presenta errores que contradicen la saga que, honestamente, dudo que ella hubiese pasado por alto si la hubiesen consultado.

Los diálogos son pobres y un poco forzados, aunque en ocasiones presentan giros cómicos que siempre son de agradecer. Al tratarse de un guión y no de una narración, el ritmo es más rápido, el texto es menos descriptivo y se va menos por las ramas, pero en consecuencia carece de profundidad y de capacidad para hacer que los lectores empaticen con los personajes. No encontramos a los Harry, Hermione, Ron, Minerva McGonagall, etc. que todos conocemos y queremos, sino una versión sumamente descafeinada de ellos.

Fue inevitable que durante estos años me comiera algún spoiler y básicamente empecé a leer teniendo bastante información importante que debería de haber sido sorpresa —SPOILER: Albus siendo clasificado en Slytherin, haciéndose amigo del hijo de Draco, Voldemort y Bellatrix engendrando descendencia, la importancia de los giratiempos en la trama—, lo que le restó bastante emoción a la lectura. Algo que sí me sorprendió fue la reaparición de Snape —en otra versión temporal en la que había sobrevivido— aunque ni siquiera él parecía el mismo. Casi era hasta… ¿amable?

 

¿Lo que más me ha gustado? Scorpius, sin duda alguna. Nunca pensé que el hijo de Draco pudiera llegar a despertarme tanta simpatía. Es un chico encantador y un estupendo amigo, que no merece la terrible forma en la que Albus le trata en ocasiones. Mi personaje favorito de este libro con mucha diferencia.

¿La mayor decepción? Albus Severus Potter. Por lo que sabía sobre él y por lo que habíamos visto en el epílogo de la última película, pensé que iba a empatizar con él pues parecía un niño bueno constantemente incordiado por su hermano mayor y muy temeroso de entrar en Slytherin y de defraudar a su padre. Por eso mismo odié ver cómo según avanzaban los cursos —de una forma demasiado rápida para mi gusto, de hecho hubiera preferido que los sucesos principales hubieran tenido lugar cuando aún eran más niños— se iba revelando como un hijo ingrato y desagradecido, respondón, egoísta y estúpido. El desdén y la arrogancia con la que frecuentemente se dirigía a su padre y a Scorpius me hacían casi aborrecerle. Ni siquiera llegó a disculparse en ningún momento con ellos. Todo lo malo que ocurrido en la obra fue culpa de un necio capricho suyo de hacerse el héroe mediante una idea absolutamente temeraria y arriesgada que nadie con un mínimo de sentido común hubiese decidido llevar a cabo. Harry era demasiado blando con él y por eso mismo me irritaba que Ginny tratara de hacerle ver justo lo contrario.

SPOILER: Me gusta que Draco en esta ocasión haga equipo con el Trío Maravilla —más Ginny—, aunque tampoco encaja con su personalidad ser tan sumiso con ellos e incluso llegar a reconocer que siempre les tuvo envidia. Me decepcionó un poco que Harry no fuera más abierto de mente con Scorpius y que no hubiera hecho en todo ese tiempo intentos por conocer mejor al mejor amigo de su hijo en lugar de recelar de él a causa de los rumores sobre su parentesco. Su constante desconfianza hacia Scorpius era literalmente la única desavenencia entre padre e hijo en la que yo me posicionaba a favor de este último.

 

En conclusión, ningún Potterhead se pierde gran cosa por no leerse este libro pero tampoco está de más si quieres conocer un poco más acerca de lo que fue de estos personajes. Sobre todo merece la pena por conocer a Scorpius, el amigo que todos querríamos tener.

 

domingo, 8 de mayo de 2022

Opinión sobre la película "Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore" (2022)

Calificación: 8/10. 4 estrellas de 5

1-Introducción: sorteando dificultades

Larga ha sido la espera.

No han sido pocos los inconvenientes a los que ha tenido que hacer frente esta saga, cuya anterior película salió en 2018. Cuatro años de espera para la tercera parte de la que teóricamente va a ser una pentalogía —una saga de cinco—, aunque esto está cada vez más en el aire.

Para empezar, esta saga nunca ha llegado a contar con el tirón, la fama y el apoyo de aquella de la que parte, Harry Potter, y la segunda película cayó en cartelera respecto a los ingresos recaudados por la primera. Por si esto no fuera poco, al inevitable parón sufrido por la pandemia se unió la polémica que envolvió a uno de sus actores, el increíblemente talentoso Johnny Depp. La complicada tesitura en la que las “presuntamente” falsas acusaciones de violencia de género le situaron, le obligaron a renunciar a su participación en la tercera película, que en consecuencia hubo de emprender la búsqueda de un nuevo actor que diera vida al villano de esta saga: Gellert Grindelwald. Actualmente está teniendo lugar el determinante juicio entre Depp y la acusadora, su ex Amber Head, quien, cuanto más se averigua sobre ella, más parece indicar todo que ella es una desequilibrada taimada y manipuladora que no solo se inventó estas declaraciones de abuso, sino que incluso pudo haber sido ella la maltratadora en la relación. No obstante, desafortunadamente, aunque todo parece indicar que la verdad está de parte de Johnny, poco va a arreglar eso el despeñe sufrido por su reputación. Su carrera ha quedado resentida de por vida y su ausencia en Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore nos lo va a recordar para toda la eternidad.

A mí me irritó su exclusión de esta película e incluso me planteé no ir a verla como forma de protesta. No obstante, las ganas y el deseo de apoyar la saga me pudieron y no me arrepiento en absoluto, porque es de estas películas que realmente merece la pena verlas en la pantalla grande. Además, hay que reconocer que Mads Mikkelsen ha dado la talla como nuevo Gellert Grindelwald. Desde luego la cara de malo ya la tiene.  Lo que no entiendo es que no hayan intentado suavizar el cambio caracterizando a este actor en la misma forma en la que caracterizaban a Depp. Ni bigote, ni pelo rubio platino ni ojo desprovisto de color. ¿Por qué? Estos detalles, por lo concretos y particulares que son, habrían ayudado a acercarle al aspecto que antes tenía el personaje. O si no, la premisa de la propia historia haría admisible que se ofreciera una explicación tal que Grindelwald, considerando conveniente pasar desapercibido, habría optado por cambiar su aspecto mediante un hechizo.  Así de fácil hubiera sido. En su lugar en la película se actúa como si ningún cambio hubiese ocurrido.

2-Comentario sobre la película:

Si hay algo que se preguntan muchas personas es por qué esta saga se llama Animales Fantásticos si en ella las criaturas mágicas son meramente testimoniales. En la primera parte tienen algo más de importancia y su busca y captura por parte de Newt Scamander (Eddie Redmayne) es la premisa de la que parte la historia. Pero a partir de la segunda esto deja de tener toda relevancia y se abre paso a la verdadera trama de la saga: la historia pasada y el enfrentamiento entre un joven Albus Dumbledore (Jude Law) y Gellert Grindelwald, quien viene siendo el Voldemort de esta historia.  ¿Pero entonces no deberían haber llamado la saga de otra manera? Una mención especial merecen Pickett y Teddy, absolutamente adorables y siempre los grandes portadores de humor en estas películas justo con Jacob Kowalski (Dan Fogler).

Quizá sea precisamente por deferencia al nombre que en esta tercera parte se introduce otra criatura mágica que tendrá una importancia suficiente en la trama y aparecerá en diversas ocasiones a lo largo de la película: el Qilin, una simpática criaturita cuyo instinto reconoce la nobleza humana y ejecuta una reverencia ante quien la ostenta como parte de su personalidad, peculiaridad que en el mundo mágico se utiliza para saber identificar a los candidatos a líderes políticos merecedores de este cargo.

Al igual que la segunda, esta tercera parte cuenta con menos humor que la primera, y, de hecho, podría decirse que este se haya recogido en una sola escena muy reseñable con la que todo el cine nos tronchamos de la risa. La única pista que daré es esta: “cangrejo”. No hace falta que diga más, pues la identificaréis sí o sí.

¿Lo mejor de la película? Sin duda alguna la belleza plástica de algunas escenas. Los efectos especiales son sencillamente impresionantes. A mí son algo que no suele causarme excesivo impacto por estar muy acostumbrada a verlos, pero en este caso verdaderamente atraparon mi atención. Quizá en una pantalla pequeña y de baja resolución no impacte tanto, pero desde luego en el cine el efecto que causaban era increíble. Especialmente destacaría el duelo entre Credence y Dumbledore, y alguna que otra escena allá por el clímax de la película.

Por otra parte, ha habido gente que ha protestado porque cada vez incluyen en las películas de Animales Fantásticos más guiños, referencias, alusiones, o directamente muestran elementos de la saga Harry Potter. Entiendo que por una parte esté bien que se establezca una diferenciación entre ambas sagas, que se incida en que son historias diferentes que hablan de sucesos distintos, pero, a fin de cuentas, estos no dejan de desarrollarse en el mismo mundo mágico que sus películas predecesoras. Yo, por mi parte, me enternecía y sonreía con complicidad cada vez que mostraban, por ejemplo, el castillo de Hogwarts o el cuadro de Ariana Dumbledore que aparece en la última película de Harry Potter, por ejemplo.


¿Lo peor? La verdad es que no he acusado ningún defecto especialmente grave en esta película. Eso sí, es un filme largo y realmente se puede hacer ligeramente pesado si no conectas bien con él o si no logra mantenerte entretenido. Por ello, mi firme recomendación sería volver a ver las dos primeras antes aunque ya las hayáis visto. Os ayudará mucho a no perderos, y esto jugará a favor de su disfrute. Yo recientemente volví a ver las dos primeras películas porque ciertamente no me acordaba de nada y son del tipo que es imposible seguir adecuadamente si no tienes clara la trama. Desde luego no recomendaría ir a verla sin haber visto las anteriores, porque no os vais a enterar de nada.

En conclusión, me gustaría animaros a que vayáis a verla porque sería una lástima que la historia quede sin una adecuada conclusión por un bajo rendimiento en taquilla. Nos merecemos ver en pantalla el impresionante duelo final entre Dumbledore y Grindelwald por el que el primero pasó a la posteridad en el mundo mágico, suceso que ya en su momento fue mencionado en Harry Potter y la Piedra Filosofal.

 



Fuentes de las imágenes:

 https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.filmaffinity.com%2Fes%2Ffilm761907.html&psig=AOvVaw36mzZXoYplP27SAzuO68O3&ust=1652111933610000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCNiDmdyi0PcCFQAAAAAdAAAAABAO

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.nuevamujer.com%2Fespectaculos%2F2020%2F11%2F11%2Fjohnny-depp-animales-fantasticos-nuevo-actor.html&psig=AOvVaw38usw4O4rAsKXCaVjuYdIZ&ust=1652119930050000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCOiyisLA0PcCFQAAAAAdAAAAABAO

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.fantasymundo.com%2Fanimales-fantasticos-los-secretos-de-dumbledore-mucho-hechizo-y-poca-magia%2F&psig=AOvVaw1HGqhBiK0sjFUCLVR3KbSi&ust=1652119174262000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCJDA89i90PcCFQAAAAAdAAAAABAD

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.smashradio.com.mx%2Fanimales-fantasticos-los-secretos-de-dumbledore-resena%2F&psig=AOvVaw1oyM2tv9oBxUUdwQPnOoXK&ust=1652120229409000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCJjlndvB0PcCFQAAAAAdAAAAABAD

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.eltraslador.com%2Fpost%2Fqui%25C3%25A9n-es-qui%25C3%25A9n-en-los-nuevos-posters-de-animales-fant%25C3%25A1sticos-los-secretos-de-dumbledore&psig=AOvVaw2DADvIjChKWNjQRVrMQ48C&ust=1652120431756000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCJD1sr3C0PcCFQAAAAAdAAAAABAm

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fnews.eseuro.com%2Fentretenimiento%2Fentretenimiento%2F236908.html&psig=AOvVaw1MmZtI8QAEjI_nJWZffg4P&ust=1652119260847000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCOjnrJu-0PcCFQAAAAAdAAAAABAb

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Flocosxlosjuegos.com%2Freview-animales-fantasticos-3-los-secretos-de-dumbledore%2F&psig=AOvVaw36mzZXoYplP27SAzuO68O3&ust=1652111933610000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCNiDmdyi0PcCFQAAAAAdAAAAABAb

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.eldiario.net%2Fportal%2F2022%2F04%2F17%2Fdatos-curiosos-de-animales-fantasticos-los-secretos-de-dumbledore%2F&psig=AOvVaw026k1LMVLdSXxApFPgdnya&ust=1652120687528000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCOCRhbrD0PcCFQAAAAAdAAAAABAT